L A - V I V I E N D A

La casa era concebida como un todo: personas, animales, frutos de las labores del campo y bienes compartían el mismo espacio. Los sillares de piedra y el tapial son los materiales que tradicionalmente se han usado en la construcción. El resultado de la combinación de ambos es una obra perfectamente aislada de los fríos y calores extremos que se dan en esta tierra. El zócalo y los pilares son de piedra tallada, esta piedra, se debía extraer de las vetas que hay por las proximidades, una prueba de ello la podemos encontrar cuando tomamos el camino de la balsa nueva nos encontramos con una piedra tallada con el fin de ser utilizada como recipiente para un elemento líquido probablemente aceite, ya en las proximidades de la balsa nueva también hay alguna piedra tallada, para extraer estos materiales se utilizaban cuñas para cortarlas y posteriormente se iba retocando hasta cuadrarla. Por encima del zócalo se utilizan mampuestos ligeramente retocados y de menor tamaño y en la parte más alta o bien tapial o adobes. Los adobes se fabricaban con “buro” y agua se masaban y se añadía paja, una vez masado se introducía en unos moldes para darle la forma, en otras ocasiones se utilizaba para la construcción el tapial, que consistía en poner unos tablones a modo de encofrado y en su interior se introducía tierra se regaba y se compactaba con la ayuda de un “pisón” esta labor se iba realizando por capas. Estas materiales tenían un gran poder aislante. En el tejado se colocaban maderos siempre que era posible de pino, encima de estos se colocaban cañas, o “buchos y tablas” o cañizos en los mejores de los casos, y sobre esta estructura se extendía una capa de “buro” y encima se colocaba ya la teja.

En la planta baja se encuentra el patio lugar por el cual se accede a la casa, la bodega lugar fresco en el cual se conserva en las mejores condiciones el vino. También estaban las cuadras lugar destinado para las caballerías, siendo el elemento de tracción con el que contaban para realizar las labores del campo y trasportar las mercancía, a las caballerías se les prestaba una especial atención en su cuidado, si tenían que realizar labores de gran esfuerzo como era la de labrar incluso se les daba de comer a media noche, todavía hoy es fácil oír a las personas mayores era una casa de 2 mulas de 4 mulas, era una forma de medir la extensión de terreno con las que contaba esa casa, a más terreno necesitaba más mulas, una casa de 4 mulas ya era una buena casa incluso tenían una quinta por si fallaba alguna de las otras cuatro, en algunas casas había bueyes su rendimiento era menor pero resultaba más barato su manutención, ya que pastaban hierba no se les daba cebada y su precio de compra también resultaba más económico. Por las cuadras se podía acceder al corral donde estaban: las ovejas que proporcionaban algún ingreso con la venta de los corderos, además de proporcionar carne para el consumo también producían estiércol que se utilizaba como abono natural, las gallinas proporcionaban los huevos, también había cabras que proporcionaban la leche, y algún tocino para la matacía, algún conejo, el corral normalmente también tenía una puerta para acceder directamente a la calle. En la planta baja también había un cuarto destinado a guardar el aceite obtenido de las olivas, el cual se guardaba en pilas de piedra. El cantaral lugar destinado para almacenar el agua para cocinar y beber, en esta estancia se encontraban los cántaros, las tinajas, el agua se traía de la fuente del pueblo a lomos de las caballerías en cántaros colocados en las algaderas, cuando llegaba el invierno y se preveía una nevada era necesario hacer acopio de agua, si la nieve llegaba con intensidad y no se podía llevar las caballerías a abrevar a la balsa se cogía nieve y se ponía en tinas para que pasase a estado líquido. Algunas casas contaban con pozos de agua que manaba, otras recogían el agua de la lluvia en sus pozos. En aquellos tiempos en los cuales no había agua corriente el lavado de la ropa se realizaba en los barrancos de las proximidades, el abrevado del ganado y de las caballerías se realizaba en la balsa.
En la primera planta estaba destinada a las personas, donde estaba la cocina con el hogar y cocinilla elementos que servían para dar calor a la casa y cocinar, las alcobas lugar para descansar y poder
dormir aunque había épocas del año como en la siega que se dormía en la era o en el pajar.
En la segunda planta esta la falsa ó también llamado granero, lugar donde se guardaba el grano, de allí su nombre, en esta
estancia se subía a sacos la cebada y el trigo, la cebada era el pienso que se echaba en el pesebre para que comiesen las caballerías, y el trigo se utilizaba para hacer el pan, en primer lugar lo llevaban a moler a los molinos más próximos, el molinero se quedaba con un porcentaje de la harina como pago por el trabajo realizado, luego la harina la masaban en casa y en una canasta la bajaban al horno donde terminaban el proceso de amasado y darle la forma y a continuación se introducían en el horno para su cocción. En el granero además se guardaba, fruta manzanas, nueces, almendras, membrillos, minglanas, uvas, higos secos, guijas, judías secas garbanzos, patatas, manzanilla, ciruelas, etc.

 
ACTUALIDAD
 
ww.marianoseral.com j. Mariano Seral