![]() |
|
|
![]() Agricultura: La mayor parte de extensión cultivable se dedica al
cereal, (cebada, prácticamente en su totalidad), todavía quedan
algunos olivos, que producen aceite para el autoconsumo y algún
excedente, en los últimos años ha aumentado la plantación de
almendros, también queda algún viñedo que produce vino para el
autoconsumo.
Durante los meses de julio y septiembre, se dedican a arar los
campos, en octubre se prepara la tierra para la siembra, también se
compagina con la recogida de la almendra. Cuando llega el mes de
noviembre es la época de la siembra, hay que hacerlo en el menor tiempo
posible antes de que lleguen las lluvias, durante el mes
de diciembre se recogen las aceitunas, en estas fechas también se
comienzan a podar los almendros, ya que es conveniente que estén
podados antes de la floración, los olivos se podan una vez pasadas las
fuertes heladas, su floración es más tardía. En marzo es la época de
aplicar los herbicidas a los cultivos de cereal y posteriormente el
nitrato. A finales de junio llega el fruto del trabajo de gran parte del
año, la época de la siega, aunque con las nuevas tecnologías se hace
más llevadera. La ganadería es un complemento a la agricultura, aunque supone un mayor sacrificio ya que requiere una atención durante los 365 días del año. Por otra parte requiere dejar zonas de barbecho para pastar el ganado durante la estación del invierno
|