  
         
        Siguiendo el camino de Aguas nada más pasar el barranco procedente 
        del Monte Alto, nos encontramos con los restos de una construcción: 
        un antiguo horno de cal. 
         
         
        Este horno constaba de dos partes: una inferior, el hogar donde tenía 
        lugar la combustión de la leña, con la cual había 
        que obtener temperaturas muy altas alrededor de 1000 grados durante varios 
        días y otra superior donde tenía lugar la cocción 
        de las rocas que posteriormente se convertiría en cal viva CaO. 
          
         
         
        A la cal viva se le añade agua de este modo en esta reacción 
        química se obtiene la cal apagada o hidróxido de calcio, 
        es necesario guardarla en lugares secos. Este material era utilizado como 
        cemento mezclado con arena, también se utilizaba para blanquear 
        las casas. 
         
         
        Este horno se encontraba ubicado en una zona donde eran abundantes las 
        materias primas. 
         
         
         
         
         
         
         
        
          
            | LOCALIZADOS 
              RESTOS DE DOS HORNOS MÁS EN EL MONTE ALTO. | 
           
          
            |   | 
           
          
            
                 
                   No 
                      deja de sorprendernos el aprovechamiento por parte del hombre 
                      de todos los recursos de que disponía en antaño, 
                      en una primera lectura sobre el terreno es fácil 
                      ver una ladera invadida por la maleza dispuesta en terrazas 
                      lo que nos indica que era cultivada. Pero además 
                      de la agricultura, ganadería, 
                      caza, apicultura, 
                      el carbón 
                      vegetal, también desempeñaba otro tipo 
                      de actividades como así lo constatan los restos de 
                      estos hornos, o la tejería. 
                      Mimetizados entre la maleza la cual intenta recuperar el 
                      terreno cedido al hombre, se encuentran dichos restos como 
                      apunte de esa historia no escrita de Coscullano. Uno de 
                      ellos entre “coscolleras” hasta que no llegamos 
                      al emplazamiento exacto no se divisa. El paso del tiempo, 
                      la erosión ejercida por los agentes meteorológicos 
                      han hecho mella en él. Se aprecia claramente la planta 
                      circular.
                     | 
                 
                 
                    
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                      Situado en un talud, el caudal del barranco (tormentas, 
                      épocas de lluvias) va socavando la base de sustentación 
                      y poco a poco va cediendo. Todavía se aprecia la 
                      base circular y el arranque de las paredes . Gracias 
                      a la información aportada por los cazadores y en 
                      especial por Ángel sobre su ubicación, hemos 
                      localizado los restos de estos dos Hornos en el Monte Alto. | 
                 
                 
                  |   | 
                 
                 
                  | LOCALIZADOS 
                    RESTOS DE OTRO HORNO EN EL MONTE ALTO | 
                 
                 
                  |   | 
                 
                 
                   
                      
                      
                      
                      Situado 
                      próximo a la zona de los Giscales, en el talud de 
                      la Sarda. La acción de los agentes atmosféricos 
                      así como de la vegetación poco a poco van 
                      borrando los restos de dicho horno. Se aprecia el hueco 
                      de planta circular, en el lado izquierdo queda una pequeña 
                      parte del arranque de la pared del horno. | 
                 
                 
                  |   | 
                 
                 
                   | 
                   
                      En la imagen de la izquierda podemos ver los escasos restos 
                      que quedan de la pared del horno.  
                      Delante de lo que fue el horno podemos ver unas rocas disgregadas, 
                      debieron estar sometidas a altas temperaturas. 
                      La localización de este horno ha sido posible gracias 
                      a la información dada por Ángel Arellano.
  | 
                    | 
                 
                | 
           
         
          |