![]()  | 
  
|   L 
        A - A P I C U L T U R A 
       | 
  
![]()  | 
  
  La 
        miel es elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores 
        y otras materias azucaradas que recogen de las plantas, depositándolas 
        en las celdillas de los panales de cera. Las abejas una vez localizadas las fuentes de néctar Liban y los almacenan en sus aparatos digestivos hasta que regresan a la colmena. Al llegar a ésta, las abejas traspasan su libación a otras abejas que cumplen su función en el interior de la colmena y que la enriquecen con otras sustancias, enzimas principalmente, al tiempo que pierde algo de su humedad. Este trasvase puede producirse varias veces hasta que se deposita en la celdilla de la colmena. Luego es sometida a una corriente de aire forzado que produce la abeja con sus alas para evaporar el agua, inmediatamente después, esta celdilla, es rápidamente cerrada con un tapón de cera, quedando así la miel almacenada como reserva. La miel contribuye al mantenimiento del esqueleto (calcio) y a la regeneración de la sangre (hierro). Contiene propiedades antibióticas, antisépticas y cicatrizantes, siendo muy útil en casos de quemaduras, llagas y heridas. Su actividad antianémica, es muy notable por el aumento de la hemoglobina en la sangre. Facilita las funciones   
        digestivas y respiratorias. Tiene efectos diuréticos y sedativos. 
        Popularmente se conocen sus efectos curativos de la tos, bronquitis, catarros, 
        etc., así como contra el reumatismo y estreñimiento, estimulador 
        de las células cerebrales, y en general, para mantener una buena 
        salud.Está compuesta de un 20% aproximado de agua. Un 80% de hidratos de carbono procedentes de sus azúcares: 38% de fructosa, 32% de glucosa, 5% de sacarosa, 7% de maltosa y el resto de isomaltosa, erlosa, rafinosa y otros (cada cucharita de 4gr. aproximados de miel contiene 1g. de glucosa). Las 
        abejas viven en sociedades numerosas, son insectos sociables. Tienen una 
        reina por colmena, las abejas obreras se encargan de la limpieza, alimentación 
        de las larvas, de la organización interna, de la fabricación 
        de la cera, de la vigilancia, de la recolección del néctar, 
        realizando una labor de polinización de los vegetales al ir de 
        flor en flor. Al volver a la colmena mediante movimientos de alas y una 
        danza especial, indica a sus   | 
  
|   ww.marianoseral.com 
        j. Mariano Seral   |