|
|
En
la excursión de hoy fijaremos como punto de partida
Bierge e iremos a lo que queda del Puente de Las Aguas en
la confluencia del Río Isuala con el Alcanadre.
Como en toda excursión llevar la indumentaria adecuada,
ser conscientes de nuestras condiciones físicas,
llevar mapa, móvil, no ir sólos, recordar
que la excusión no termina hasta que hemos vuelto,
etc.
La Iglesia de Bierge dedicada a Santiago Apóstol,
situada en la parte alta del pueblo es de estilo gótico
tardío
|
|
|
|
|
Desde
la plaza del pueblo a mano izquierda tomaremos un camino
dirección a la ermita de San Pedro. En los primeros
tramos todavía se observa algún muro de
piedra seca, el tamaño de los mampuesto es irregular
al igual que su distribución, coronado en este
caso por algún olivo y almendro con el objeto de
aprovechar al máximo la superficie cultivable.
La pista transcurre entre olivos, almendros y algún
campo de cereal, en primavera si el año es lluvioso
la vegetación despierta con fuerza de su letargo
dando un gran colorido y viveza al paisaje.
Unas marcas verdes nos indican la dirección a seguir.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
En
el último tramo de la pista giramos a mano derecha
(hay una marca en un canto rodado) por la margen de un
campo de cereal transitamos entre alguna carrasca.
A mano izquierda podemos ver el Río Isuala y a
mano derecha el Río Alcanadre, sus cuencas fluviales
tienen la típica forma en "V".
|
|
|
|
|
Los
estratos tienen una acentuada inclinación (algunos
entorno a los 45º), alternando la dureza, la senda
en los últimos tramos transcurre entre dichos estratos,
durante unos metros uno de ellos más duro ha resistido
mejor a la acción de la erosión y sobresale
haciendo las veces de pretil de la senda. Nos detenemos
durante unos minutos para observar el paisaje y poder
escuchar el sonido de las aguas, y ver como las aguas
de los dos Ríos se unen en uno aumentando el caudal
y su fuerza. |
|
|
|
|
|
|
|
|
El
Puente de las Aguas no ha podido resistir el paso del tiempo,
la naturaleza recupera el espacio que le cedió al
hombre. Son bien visibles los mechinales: son los agujeros
que se utilizaban para apoyar los troncos del andamiaje
para la construcción del puente.
|
|
|
|
|
Del
Puente de las Aguas podemos apreciar parte de la imposta
y del pretil.
|
|
|
|
|
|
|
|