|   |  
        
           
            |  | En 
                esta ocasión establecemos como punto de partida Santa Cilia 
                de Panzano, estacionaremos nuestro vehículo en dicha localidad, 
                esta población cuenta con un Centro de Interpretación, 
                donde podemos solicitar información, y también cuenta 
                con la Casa de los Buitres.Para ascender al Tozal de Cubilars necesitaremos unas 3 horas, 
                por lo cual será necesario ir provistos del calzado adecuado, 
                agua, y avituallamiento para recuperar energías.
 |   
            |  | 
 |   
            |  
                
                   
                    | El 
                        sendero esta muy bien cuidado, desde el primer tramo podemos 
                        ver el Tozal de Cubilars de 1.945 m. |  |  |   
            |  | 
 |   
            |  |  
                
                   
                    | A 
                        lo largo de todo el camino podemos disfrutar de la belleza 
                        del paisaje: En el Tozal de Arraro, se encuentran las 
                        ruinas de la ermita de la Virgen 
                        de Arraro. |  |   
            | 
 |  |   
            |  
                
                   
                    | El 
                        agua año tras año, siglo tras siglo ha ido 
                        esculpiendo los Cañones 
                        del Formiga, para el deleite de multitud de barranaquistas. |  |  |   
            | 
 |  |   
            |  |  
                
                   
                    | Llegamos 
                        a las balsas de Fondarrés, este año la persistente 
                        sequía las dejo en el estado que se puede ver en 
                        esta imagen. |  |   
            |  | 
 |   
            |  
                
                   
                    | Desde 
                        el inicio del ascenso, en Santa Cilia, la vegetación 
                        de coscoja, sabina y aliaga se ha ido empobreciéndolo 
                        para dar paso al erizón y el boj rastrero. |  |  |   
            |  | 
 |   
            |  |  
                
                   
                    | Pocos 
                        metros nos separan de la cima del tozal, ya podemos ver 
                        el Pirineo. |  |   
            |  | 
 |   
            |  
                
                   
                    | La 
                        Sierra de Guara, como el resto de las sierras prepirenaicas 
                        exteriores, es de origen alóctono, es decir, fue 
                        desplazada hacia el sur formando parte del frente de los 
                        grandes montes de corrimiento que se despegaron de su 
                        lugar de origen. En un primer momento se generaron unos 
                        pliegues en dirección norte-sur y, posteriormente, 
                        una nueva fase tectónica desarrolló el gran 
                        eje principal de este a oeste (Tozal-Vallemona-Cubilas-Cabeza). |  |  |   
            |  | 
 |   
            |  |  
                
                   
                    | Llegamos 
                        a la cima, nos encontramos con la compañía 
                        de un rebaño de cabras. |  |   
            |  | 
 |   
            | Los 
                Fenales . |  |   
            |  |  |  |