SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO DEL MEDIO RURAL- AGENDA21 LOCAL

ENERGÍA SOLAR (24/02/07)

El día 24 de febrero tuvo lugar en El Viñedo un foro sobre energía solar. Las instalaciones solares utilizan una fuente de energía inagotable, gratuita y no contaminante, siendo respetuosa con el medio ambiente. Las fuentes de energía tradicionales, son emisoras de gases causantes del efecto invernadero.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA:
El sol proporciona energía radiante que mediante un panel solar se capta y posteriormente se transforma en calor. El termino de Loporzano se clasifica como una buena zona para el aprovechamiento de esta energía.
Aplicaciones:
Obtención de agua caliente (uso industrial o doméstico), calefacción, refrigeración, calentamiento de piscinas.

FRIO SOLAR
Los meses en los cuales la demanda de calor es mayor (meses de invierno) el calor solar es menor, mientras que la demanda de frío es mayor en los meses de verano siendo también el calor solar mayor, permitiendo su aprovechamiento para la obtención de frío.

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA.
Conversión de luz solar en energía eléctrica mediante el uso de células solares.
Aplicaciones:
Electrificación de viviendas.
Bombeo de agua.
Iluminación.

Otros puntos tratados de importancia:
Venta de electricidad a la red , huertas solares.


TERCERA REUNIÓN (13/01/07)

El 13 de enero tuvo lugar la tercera reunión para tratar del desarrollo sostenible de los pueblos que componen el Ayuntamiento de Loporzano. Se habló de cómo se implanta la Agenda 21 Local: 1º Análisis multisectorial de todos los elementos que constituyen el Municipio. 2º Diagnóstico de la situación actual en que se encuentra el Municipio desde tres perspectivas: económica, social y medioambiental. 3º Constitución de un Foro Ciudadano. 4º Elaboración de las estrategias adecuadas al Municipio para implantar un Plan de Desarrollo Sostenible. 5º Plan Estratégico de Desarrollo Municipal Sostenible. 6º Implantación de los Programas y proyectos más adecuados para el desarrollo sostenible del Municipio. 7º Seguimiento y control del desarrollo del Plan. 8º Firma de la adhesión del Municipio al Programa 21 Naciones Unidas.
Temas que se trataron: Análisis de la situación demográfica. La vivienda-urbanismo. La buena gestión de los residuos en el Ayuntamiento. Las posibilidades del turismo y los productos ecológicos. Las energías renovables como nuevas posibilidades. La necesidad de dinamizar a la población para mantener la esperanza y general ilusión. Estudio de las problemáticas concretas de cada población, prioridades, para tratar en próximas reuniones.
La próxima reunión tendrá lugar el día 24 de Febrero será comunicada por carta, tratará sobre "Energías renovables".

SEGUNDA REUNIÓN (25/11/06)

El 25 de noviembre tuvo lugar la segunda reunión para tratar del desarrollo sostenible de los pueblos que componen el Ayuntamiento de Loporzano. Se abordaron diferentes puntos de gran interés:
La importancia de los recursos e infraestructuras con las que se cuenta para poder crecer.
Población: Número de habitantes por edad. Niños en edad escolar.
Análisis de las pequeñas urbanizaciones.
La importancia del agua para poder desarrollar cierto tipo de explotaciones.
La importancia de Internet de su buen funcionamiento, siendo una ventana abierta al mundo y también con el objeto de posibilitar el desarrollo de actividades profesionales.
La zona periférica del Parque de Guara sus ventajas e inconvenientes.
Los objetivos, las prioridades.
Foros de participación: la colaboración de todos los vecinos es fundamental.

Tu pueblo necesita tu ayuda, el sábado día 13 de enero del 2007 a las 10:00 horas tendrá lugar en el Ayuntamiento una reunión a la cual se convoca a todas las personas vinculadas a las localidades pertenecientes al Ayuntamiento de Loporzano, se necesitan tus ideas, tus propuestas, tus iniciativas, tus inquietudes. Estas propuestas tras su análisis podrán dar lugar al nacimiento de proyectos que generen riqueza, y desarrollo sostenible, pero es de vital importancia tu participación, anota esta fecha en tu agenda 13/01/07.

PRIMERA REUNIÓN (28/10/06)

El pasado 28 de octubre tuvo lugar una reunión en el Ayuntamiento de Loporzano para tratar la sostenibilidad y despoblación en el medio rural.
La Agenda 21 Local es el compromiso de los pueblos y ciudades con el desarrollo sostenible, un programa universal para hacer compatible el progreso con el respeto al medio ambiente. Siendo además un extraordinario precursor de la innovación en la gestión pública toda vez que su adopción requiere buscar acuerdos sociales, racionalizar procesos, introducir criterios de calidad y ofrecer nuevos estándares en la prestación de servicios.

Puntos abordados:
Es un hecho la problemática por la que atraviesa el medio rural con una tendencia a la despoblación, un desequilibrio demográfico supone un serio deterioro del medio, en el caso del Ayuntamiento de Loporzano, aunque hay un estacionamiento en cuanto al número de habitantes si que hay un envejecimiento en dicha población.

Perseguir la sostenibilidad: Aprovechar los recursos con los que se cuenta, pero sin agotarlos, preservándolos para las generaciones venideras. ( Como apunte salió el tema de los herbicidas, hasta hace unos años era práctica: los "ricios" en lugar de tratarlos con herbicida se le daba una “surcada” o bien era el ganado los que daban solución a este punto, estando acorde con la sostenibilidad, evitando de este modo la extinción de alguna especie de flora. O la problemática que surge a raíz del cierre de los antiguos muladares, en los cuales se alimentaban los buitres).

La importancia del análisis:
- Socio cultural
- Económico.
- Ambiental.

La necesidad de generar riqueza lo cual implica que tiene que haber trabajo, sin trabajo no hay riqueza.
Otro punto que se abordo es la financiación, cada proyecto será necesario hacer un estudio para ver las posibilidades de financiación con las que puede contar.

Esperanza para el futuro basadas en la diversificación(agricultura, ganadería, turismo.............):
- Posibilidad de nuevos cultivos, denominaciones de origen (olivo)
-Turismo da la oportunidad de generar ingresos y crear empleo (siempre dentro del marco de desarrollo y sostenibilidad).
- Otras iniciativas................


Desde esta sección pedir la colaboración de las personas vinculadas con los pueblos pertenecientes al Ayuntamiento de Loporzano, aportando sugerencias y propuestas encaminadas al desarrollo y sostenibilidad de esta zona. Dicha participación la pueden hacer personalmente en la reunión que tendrá lugar el día 25 de noviembre a las 10:00 horas en el Ayuntamiento de Loporzano, o poniéndose en contacto con Celia, o en esta dirección de correo
huescah@terra.es

ACTUALIDAD
 
ww.marianoseral.com j. Mariano Seral