LA CUEVA DE CHAVES
 
Hablar del hombre, es hablar de constante evolución, en sinónimo de mejora, es sinónimo de progreso, posee una capacidad que parece no tener limites. Hablar de los primeros poblados en la Sierra Guara supone remontarnos a hace 5.000 años a. C., como diría alguna persona mayor “mucho ha llovido desde entonces”. Cada época tuvo sus mejoras, sus creaciones, sus descubrimientos (aunque también hubo etapas de retroceso, pero el sentido global es siempre de mejora). Hacer un esfuerzo y trasladarse a aquella época e intentar colocarnos en el lugar de esas personas y prescindir por un momento de todos los avances con los que contamos actualmente nos resultaría muy difícil y duro. El tener donde cobijarse, tener un fuego para calentarse, tener para comer, tener unas pieles para protegerse del frío, era suficiente. La sociedad de hoy, llamada la sociedad del bienestar es el resultado de toda esa cadena de personas que han trabajado a lo largo de la historia, con sus invenciones, sus mejoras, sus investigaciones algunas con resultados positivos y otras no tanto. Cada eslabón es mejor al que le precede pero no tan bueno como el siguiente. Es necesario recordar la historia para saber valorar las cosas, y que las mejoras con las que contamos actualmente son gracias a todas esas personas que han trabajado. Nosotros somos un eslabón más de esa cadena, una página más en la historia del hombre que día a día se va escribiendo.

 
La cueva de Chaves (Bastarás), es la cavidad más interesante de la Sierra de Guara desde el punto de vista arqueológico. Fue ocupada hace 5000 años antes de nuestra era. Tiene una boca de 60 m de anchura por unos 12 de altura. Los primeros tramos presentan una sucesión de bloques de piedra procedentes de los derrumbamientos de la bóveda. La cavidad se va estrechando gradualmente hasta llegar a un desarrollo de 225 m. En la actualidad su acceso esta restringido ya que esta dentro de una finca privada.



   
En la Sierra de Guara los primeros pobladores se asentaron en ella entre los años 5.000 o 4.000 a.C., una prueba de ello son los restos encontrados en la Cueva de Chaves. Estos asentamientos surgieron cuando el hombre paso de ser nómada a ser sedentario, paso de vivir de la caza y recolección de frutos silvestres, a vivir de la ganadería y agricultura. En las excavaciones que se realizaron en dicha cueva revelan que los restos de los animales que allí se encontraban el 70 % pertenecían a animales domésticos y entorno a un 30 % a animales procedentes de la caza, los animales más cazados en Chaves fueron la cabra y el conejo. Posteriormente empezaría la agricultura.
En la ganadería se ha podido documentar la preeminencia del grupo oveja-cabra frente al cerdo y a escasos restos de bóvido
 



   
 
En cuanto a la agricultura la presencia de molinos y volanderas, de hachas pulidas y hojas de sílex con la típica pátina de siega, permite comprobar que los cultivos no eran desconocidos en Chaves, aunque sólo fuera para proveer a sus ocupantes de un recurso alimenticio complementario.
Se trataría de una sociedad eminente pastoriles, las cuales, aunque no desconocieran el cultivo de vegetales no se basarían en el mismo para la consecución de sus recursos económicos básicos.




   
Cerámica: utilizaron las cerámicas impresas y cardiales. También las había sin ningún tipo de decoración. Sus formas son siempre sencillas, predominando las esféricas, globulares y ovaladas, con los fondos casi siempre redondeados y excepcionalmente, cónicos.
 



   
 

1- Raspadores
2- Buriles-raspadores.
3- Buriles.
4- Perforador.
5- Raederas.
6- Laminas retocadas.




   
Raspadores
Perforadores
Laminas retocadas

 



   
 

5. Cuentas de collar.
6. Cuentas de collar de piedra.
7. Colgantes en colmillos perforados.
8. Anillos de hueso




   
Puntas con escotadura.
Lámina de dorso.

 



   
 
1- Raspadores.
2- Buril-raspador.
3- Buriles


 

Cerámica: También las había sin ningún tipo de decoración. Sus formas son siempre sencillas, predominando las esféricas, globulares y ovaladas, con los fondos casi siempre redondeados y excepcionalmente, cónicos.

Todo aquel que desee profundizar en el tema puede visitar el Museo Provincial de Huesca.

 
     
Documentación: Museo Provincial de Huesca
 

ww.marianoseral.com j. Mariano Seral