|  | ||||||
| PUNTOS CALIENTES Y PUNTOS FRIOS | ||||||
| 
 En relación a los productos de consumo podemos destacar en un
            establecimiento los puntos fríos y calientes. - Puntos calientes: Se corresponden con situaciones preferentes y son lugares donde se producen
            unas ventas muy superiores a la media del establecimiento. Cabría
            distinguir dos tipos: 1. Naturales: 1.1. Arquitectura del punto de venta. 1.2.  Implantación
            de las góndolas: Cabeceras de góndola, . 1.3. Proximidades de zonas con turno de espera: Zonas de venta tradicional:
            carnicería, pescadería, etc. 2. Artificiales: 2.1. Promociones: Zona de degustaciones y demostraciones. 2.2. Publicidad: Mensajes publicitarios impresos, auditivos o visuales. 2.3. Utilización de técnicas de merchandising: Ambientación especial
           (decoración, iluminación), zonas próximas a espejos, productos de
           compra obligatoria, promociones. - Puntos fríos: Son aquellos lugares del establecimiento cuyo rendimiento a nivel de ventas
           están por debajo de la media general. - Zonas muy cerca de la entrada a la izquierda ( tendencia a girar a la
           derecha). - Parte trasera de una columna según el sentido de circulación. - Rincones y pasillos sin salida. - Mala ambientación (poca iluminación, falta de decoración, suciedad). 
 | ||||||